Árboles en el entorno urbano de Hermosillo
Por: Karla Pérez Ibarra - Comité Hermosillo.
Si te gusta realizar actividades al aire libre o rodearte de la naturaleza, seguramente es porque sientes que te invades de su energía. Algunos investigadores han determinado que la naturaleza en entornos urbanos, produce un efecto estimulante en el ánimo del ser humano.
Los problemas familiares, el exceso de trabajo, una situación adversa, son las principales causas de estrés, provocando que las personas sean infelices. En estos casos las plantas y árboles nos ayudan a vivir con alegría regalándonos toda su energía.
¿Qué especies nativas podemos plantar en Hermosillo?
El clima de Hermosillo es desértico, no abundan las lluvias y las temperaturas son muy altas, esto sumado a la escasez de agua, han provocado que las especies nativas de árboles y plantas se adapten a estas condiciones.
- Chiltepín.
- Agave
- Palo fierro
- Neem
- Ébano texano
- Palo verde
- Mezquite chileno
- Hermosillo Recicla
- Vivero Municipal
- Vivero Estatal
El vivero de CEDES está ubicado a un lado de la Unicari por la Sauceda. Cuenta con un horario de 8:00 am a 1:00 pm de lunes a viernes proporciona dos árboles por persona.
Ubicación Google Maps: Vivero CEDES.
- Vivero Federal
El vivero de la CONAFOR, cuenta con un horario de 8:00 am a 1:00 pm y proporciona hasta cinco árboles por persona. Puedes encontrar árboles de la región como el palo fierro, palo verde y mezquite.
Plantado y cuidado
Una vez hecha la cuenca para la captación del agua, has un hoyo para el árbol, agrega una cubeta de agua y espera a que la tierra la absorba.
Luego agrega una capa de composta o tierra fértil para ayudar a retener la humedad.
Una vez que plantas tu árbol, rellena el hoyo con tierra y vuelve agregar una cubeta de agua. Puedes cubrir con hojas secas para que no le pegue directamente el sol al suelo, así se evapora lentamente el agua.
¡SIEMBRA UNA ESPECIE NATIVA!
Fuentes de información:
https://m.facebook.com/notes/colectivo-caminantes-del-desierto/reforestando-hermosillo/274528699820162/
Muy padre el blog, me parece excelente iniciativa que den información sobre la importancia de los árboles, sobre todo los que son nativos. Respecto a eso, solo una observación, el neem no es una planta nativa, de hecho requiere muchísima cantidad de agua en comparación con una planta nativa y considerando las escasas lluvias y la fatla de agua en nuestra región es importante quitar la idea generalizada que se tiene respecto a que es una planta de la región, así como tampoco el mezquite chileno, este fue introducido y más bien, es una especie adaptada pero la especie nativa es el llamado Mezquite dulce (prosopus grandulosa). Del ébano texano no estoy segura pero investigo :)
ResponderEliminarMuchísimas gracias por tu observación, lo tomaremos en cuenta para la próxima que escribamos sobre este tema. Y que bueno que estés disfrutando del blog, estamos tratando de mantenerlo actualizado constantemente.
Eliminar