Mentiras y contingencias ambientales
Sonorense para la Gestión Ambiental (ASGA MX).
Cada vez que sucede alguna contingencia o emergencia ecológica en Sonora por liberación "accidental" de materiales y/o residuos peligrosos en suelo, aire o cuerpos de agua, se pone el dedo sobre la llaga a la tan lastimada percepción social que se ha venido generado a lo largo de los últimos años en materia de justicia ambiental. Sean cuales sean los casos, la opacidad, la manipulación de algunos medios de comunicación, el soborno a las autoridades de cualquier orden e inclusive, a los acedémicos y consultores más reconocidos, se convierten en posibles factores determinantes en el resultado final de este tipo de ocurrencias a veces desastrosas. Y hablando de factores, existe además uno que pocas veces consideramos, el factor emocional. Las amistades, el parentesco familiar, la deuda de favores, el sentido de admiración, miedo o respeto ante cierta empresa o personalidad; hacen también que la información tome un sentido favorable para el responsable de los daños a los ecosistemas o a las personas, dejando la imparcialidad y la objetividad sin ventaja alguna.
Cuando era niño escuchaba muy seguido una frase anónima que dice: "Nunca muerdas la mano que te da de comer..", misma que relaciono siempre con las declaraciones zalameras de las personas o instituciones que reciben o recibieron grandes beneficios de quienes más dañan nuestro entorno. Y claro, por supuesto que hay que ser agradecidos y fieles, pero recordar siempre que quien nos da de comer no son ellos precisamente, sino la misma naturaleza como tal, el suelo fértil, el aire y agua limpia; la flora y la fauna; la misma fuente de vida a quien si le debemos nuestro entero respeto, pues es la naturaleza quien nos dio y seguirá dando el sustento para nuestra existencia, claro, si es que no acabamos con ella antes.
Los dejo con una frase recién compartida por miles de personas en las redes sociales y que se atribuye al personaje de Valeri Legásov de la Serie Chernobyl de HBO, que dice:
"Cuando la verdad ofende, mentimos hasta que no recordamos la verdad. Pero sigue ahí. Cada mentira que contamos es una deuda con la verdad. Más tarde o más temprano, hay que pagarla. Y así explota el núcleo de un reactor RBMK. POR LAS MENTIRAS."
Queda a su consideración el por qué ha pasado lo que ha pasado...
![]() |
Imagen de DomenicBlair en Pixabay
|
La Asociación Sonorense para la Gestión Ambiental no se hace responsable del contenido de las publicaciones realizadas por los autores y sus seguidores, incluyendo opiniones, material multimedia, información, conceptos, links, archivos descargables, acusaciones y cualquier contenido publicado en el blog.
En México suceden cosas que en otros países se pagan con cárcel y hasta expropiación de las empresas culpables. Nuestras leyes son permisivas porque son mandadas hacer a la medida por los grandes corporarivos, o estratégicamente ambiguas.
ResponderEliminarLa industria minera, la automotriz y las de alcohol y tabaco; son las que más presión ejercen para que las leyes sean a su conveniencia.
Bueno, ya agarré monte...
Saludos.
Desafortunadamente así es, gracias por comentar estimad@, ¡un saludo!.
EliminarAlejandro Hdez